Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La educación, caracteristica fundamental del siglo XXI para distinguir el nivel de desarrollo que esta obteniendo cada pais.La Universidad, institucion que nos brinda las herramientas para lograr dicho objetivo. Pedagogia es la carrera que nos abrira los caminos para llegar al objetivo final Fundamentos de la Educación Básica es un blog que pretende abarcar los temas basicos de nuestra presentación.
5 comentarios:
INFORME DE BRUNNER: Este informe expone, nuevas reformas para la educación Chilena, es importante destacar que gracias a este informe hubo un arreglo en la educación.
Las ideas del Informe de Brunner:
-Mejorar la educación pre-escolar, con 41.000 nuevas vacantes.
-Se creó un nuevo curriculum llamado CMO (CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS), esto significa que los contenidos pasados en los colegios serían modernos y actualizados.
-Se implementó la jornada escolar completa, para reforzar las enseñanzas de los estudiantes.
Como conclusión del informe de Brunner, puedo rescatar que ayudó bastante al sistema escolar de Chile, ya que mejoraron los contenidos, la infraestructura y la calidad docente en la mayoría de los colegios.
-Se invirtió más dinero en los estudiantes.
Retroalimentación de todo lo que he logrado aprender gracias a la Profesora y sus ayudantes:
Esta información es en general y me he basado en todo lo que más recuerdo:
1- Lo primero que aprendí y que no lo sabía, fueron los personajes de del mundo que hicieron un gran aporte a la educación mundial, entre ellos están: Sócrates, Platón , Aristóteles (Antigua Grecia), John Locke
(Examen empírico de las cosas), Comenius (didáctica de la enseñanza), María Montessori (Aprender- jugando), Johann Pestalozzi (método de aprendizaje integral).
2- Después conocimos otros personajes y sus teorías, el que más recuerdo es Piaget y su teoría de desequilibrio, acomodación y asimilación. (Trataré de explicarlos más en el punto Gestión del conocimiento).
3- Seguimos con la educación de Chile en el año 1810 hasta 1860. Empezamos con el inicio de la patria nueva y entre sus personajes se destaca: Juan Egaña, que es llamado el padre de la educación pública y ayudó a crear el Instituto nacional. José Miguel carrera ayudó a impulsar la pedagogía femenina, en 1856 se fundó la escuela normal de preceptores y en el gobierno de Bulnes se creó la Universidad de Chile.
4- Ahora nos centramos en la educación de nuestro País:
1860: Ley de gratuidad escolar
1990: El 54% de las escuelas son públicas.
1965: solo el 25% de los estudiantes, terminaba la educación media.
1965: Como no todos terminaban la educación media, séptimo y octavo pasaron a la educación básica y así pasaron a formar parte de la educación obligatoria.
5- Reforma de 1965: Fue una reforma para dar igualdad de oportunidades:” Educación para todos”. Responsabilidad socio-cultural: Chile tiene que ser Partícipe de la educación de su gente. Formación para la vida activa: Formación para la vida de trabajo. Educación como proceso de toda la vida: Capacitación constante de empleados y profesionales.
6- Como conclusión de lo que aprendí hasta ahora más los consejos que nos entrega la Profesora María Elena Mellado, es que la educación es un proceso muy complejo, ya que viene de muchos años atrás y todavía no terminamos de entender toda su concepción, entendí que la educación es un camino extenso y que ha demorado años en llegar a como esta hoy en día.
7- Analizamos los problemas que deducimos del informe de José Joaquín Brunner: Curriculum anacrónico: Esto quiere decir que los contenidos estaban fuera de tiempo. Se crean los contenidos mínimos obligatorios. Todos los colegios municipales, subvencionados y particulares de Chile, tienen que cumplir con los CMO (Destacó la profesora).
8- Hace unas semanas atrás la Profesora María E, llevó un invitado a su clase.
El cuál tenía un cargo importante dentro del sistema educacional y contesto todo tipo de preguntas, nos habló sobre el proceso de la evaluación docente y me ayudó sobre unas dudas que tenía con respecto a los contenidos de la educación básica y en ese momento comprendí porque Ingles, es obligatorio de quinto básica en adelante.
También explicó que para la evaluación docente se necesita fabricar un portafolio, centrados en los contenidos que el profesor dictó, según el nivel y descubrí que igual se brindan varias oportunidades para poder rendir bien esta evaluación.
Aprendí sobre las escuelas unidocentes,( no sabía que aún existían).
El profesor invitado explicó que si a los profesores les va mal, existe una posibilidad para que se superen y la información de esto está en la página Web: www.psp.cl ( Plan de superación profesional).
9- En las horas mixtas los ayudantes de la profesora desde marzo nos enseñan a como utilizar la tecnología en la sala de computación y desde esa fecha estamos creando el blog y consultamos las demás dudas que nos surgen.
Publicar un comentario